Los Tigres (2025) – Cuando te juegas la vida por 400 euros
“Peli de perdedores que se juegan la vida por 400 euros.”
Desde que acabé de verla, esa frase me quedó dando vueltas en la cabeza. En Los Tigres, Alberto Rodríguez construye un thriller emocionalmente arisco —y lo hace con pulso. Lo de la precariedad, del riesgo real, del “hoy” que se juega todo, está en cada fotograma. Y en un momento en que el cine español busca héroes, esta película prefiere los perdedores, los que se arriesgan con lo poco que tienen.
INTRODUCCIÓN
Antonio (interpretado por Antonio de la Torre) y Estrella (Bárbara Lennie) son hermanos vinculados al mar, trabajan donde el suelo no es firme, donde la respiración puede fallar. Su situación financiera es frágil, casi al borde del abismo. “Se juegan la vida por 400 euros” es la metáfora perfecta de lo que ocurre: un alijo, un buceo industrial, y la esperanza de cambiarlo todo. Y Rodríguez lo cuenta con una dirección notable, tensa, sin concesiones. Y Bárbara… lo de Bárbara es tremendo: hace que este “hoy” que no se permite fallar respire, tiemble y duela.
Desarrollo
- La ambientación del mundo del buzo industrial, tan poco explorado en el cine español, se convierte en un escenario brutal de tensión. Las profundidades, los cables, la barcaza, la espera bajo el agua… todo transmite el riesgo físico y emocional.
- Antonio es “el Tigre”: imbatible cuando está bajo el agua, presa cuando sale de ella. Su hermana lo asiste y lo sujeta, física y emocionalmente. La dinámica es clara: lo que gana uno lo pierde el otro, lo que se arriesga quizá no siempre da retorno.
- El guion, coescrito por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, es sólido e interesante. No se queda en lo superficial del thriller, sino que explora la obligación, la lealtad, la deuda de familia, la vida que no espera.
- Hay momentos que funcionan como puñetazos visuales: la inmersión, el mar oscuro, el descubrimiento que lo cambia todo… pero también los silencios en la barcaza, los rostros cansados al sol, la espera de algo que quizá nunca llegue.
Opinión
Me gustó bastante Los Tigres. Le pongo un 8 sobre 10 porque cumple muchas de las cosas que me importan: dirección potente, actores ejemplares (y lo de Bárbara Lennie subraya “ejemplar”), guion que respeta al espectador.
Lo que más me atrapó es cómo se ve la vida real detrás del riesgo: porque cuando te juegas la vida por 400 euros no es solo una metáfora, es la trama, es el pulso. Este cine de hoy que conecta con los olvidados. Si acaso un “pero”: quizá la película podría haber profundizado aún más en los secundarios o en lo que viene después del alijo. Pero lo que hace, lo hace bien.
Cierre
🕯️ No me cuentes el final, pero Los Tigres demuestra que los héroes no siempre llevan capa: a veces llevan traje de neopreno, se sumergen, respiran hondo, y esperan que les devuelvan un mañana.


No hay comentarios:
Publicar un comentario