Pues ayer me tragué la gala entera, y vamos al resumen de los Premios Goya 2025:
Goya de Honor: Aitana Sánchez-Gijón :
Quizás muy joven para recibirlo, pero por otro lado, tampoco es malo recibirlo ahora, aún en activa, ya que puede disfrutarlo en plenitud.
Sánchez-Gijón es un rostro muy habitual de quien seguimos el cine español desde los 90, y más allá de su belleza, es una actriz grandísima, así que el premio está mas que merecido.
Goya Internacional: Richard Gere :
Es innegable su fama, pero su calidad como interprete ya sería para discutir.
Pero bueno, como una vez vino a mi pueblo a rodar, pues que se lo den venga.
Mejor película europea: Emilia Pérez :
Vaya la que se está liando con esta película.
Yo la vi en Noviembre en Sevilla, y tengo que decir que es un premio merecido.
Mejor guion original: Eduard Sola (Casa en llamas) :
Aunque el guion es bueno, creo que el de la Estrella Azul era mejor.
Mejor actor revelación: Pepe Lorente (La Estrella Azul):
Gran actuación en la peli y un premio muy merecido.
Mejor dirección novel: Javier Macipe (La Estrella Azul):
Otro premio que estaba cantado y muy merecido.
Estaba por aquí Paz Vega con su "Rita", una película que por desgracia en general ha pasado muy desapercibida, tanto para los espectadores como para la critica.
Mejor actor de reparto: Salva Reina (El 47):
Pequeño papel, pero supo aprovechar los minutos en pantalla.
Se le vio muy contento y emocionado, cosa normal porque tenía a grandes actores en la misma nominación (Tosar o De la Torre), con lo cual creo que no se lo esperaba realmente,
Mejor actriz de reparto: Clara Segura (El 47):
Otro premio para el 47, en este caso para la actriz que da vida a la monja maestra.
Este año Fernández estaba en la cresta de la ola con dos películas, y al final logró llevarse el galardón por Marco, aunque creo que puede valer por las dos.
Un merecido premio a unos de los grandes actores del cine español.
Mejor dirección: Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez (Segundo premio):
No entiendo lo que le ha dado a la gente con esta fallida y mediocre película, pero bueno, que le vamos a hacer, el cine es así.
Mejor actriz principal: Carolina Yuste (La infiltrada):
Es bonito ver como una actriz o actor comienza desde abajo, y poco a poco va subiendo en importancia, como es el caso de Yuste.
En este papel, está a un gran nivel, y el Goya es justo. Quedo a la espera de sus próximos trabajos.
Mejor película (ex aequo) para "El 47" y "La Infiltrada":
Y como giro final, el disputado Goya a mejor película termina compartido, en una decisión curiosa, habiéndose dado en la votación un empate (con notario, para evitar chanchullos).
Creo que las dos son grandísimas películas, y al final, pues un resultado que pasará a la historia, pero que logra que (casi) todo el mundo se quede contento.
Es una gala con el mismo problema de siempre, dura demasiado (ayer más de tres horas y media). Lo suyo sería no dejar discursos al recibir el premio, pero claro, sería muy frio. Se intenta poner un limite de tiempo, pero es imposible que se cumpla.
Yo buscaría una solución intermedia, como por ejemplo que solo pueda subir una persona a recogerlo.
Las presentadoras estuvieron muy divertidas y amenas (Maribel Verdú y Leonor Watling), y en resumen me lo pasé bien.
Si, ya se que para algunos toda la política sobra, pero en estos tiempos oscuros, se necesitan mensajes como estos.
![]() |
"¿Volveremos el año que viene...?" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario