Volver a ver película en el cine del año 1980 es curioso y gratificante, y más además si es el caso de que te fascine ese director, por otro lado triste porque estás reposiciones que Avalon está haciendo por toda España de la filmografía de David Lynch, o por lo menos algunas de sus películas, todas estas reposiciones son por el fallecimiento del director y eso es una pura contradicción entre algo bueno y algo malo.
Y es que si un cine aquí en Sevilla programa a Lynch en un único pase en versión original en una sala no dudo ni un momento en ir, y eso aunque me tenga que desplazar que ya con la edad me da bastante coraje, y más cuando tengo que pasar por el centro de Sevilla que es un sitio agobiante por el gran número de personas, ya que las capitales grandes se están convirtiendo en un paso difícil para la gente que es de la zona; pues pese a eso he ido a verla y tengo que decir que he disfrutado un montón de nuevo de una una película que quizás no es de mi películas preferidas de David Lynch y tampoco creo que sea de sus mejores películas, pero es un gran film precisamente porque la filmografía de de este director es absurdamente brutal , y esto hace que esta película (seguramente lo típico que se suele comentar) en otra filmografía de otro director hubiera sido su película más importante pero aquí en la de David Lynch pues se termina diluyendo.
Es esta una de sus películas mas estándar y "comercial" junto con "Una Historia verdadera", y que todavía no aborda de una forma más completa lo que después terminaremos viendo en sus películas posteriores, en "Cabeza Borradora", qué es la película anterior y en la que también encontramos más de ese cine que lo haría famoso , pero aquella primera es una película muy independiente que no tiene nada que ver con esta producción de "El Hombre Elefante", donde el director estaría más retenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario